
FECHAS
Inicio
1 de abril 2025
Finalización
10 de julio 2025.
Modalidad
Clases en directo transmitidas desde nuestra plataforma virtual.
Trabajos prácticos.
Acceso posterior permanente a todo el material durante 2 meses luego de finalizada la Diplomatura
CERTIFICACIÓN
UNCAUS
Universidad Nacional
del Chaco Austral
(Chaco – Argentina)

Objetivos Generales
Brindar herramientas estratégicas para optimizar la gestión administrativa, comercial y del talento humano en las ópticas, aumentar la productividad y
reducir los costos.
Así como optimizar la atención al cliente y eficiencia del punto de venta, aumentando la conversión de ventas.
Incorporando estrategias de marketing digital y publicidad en redes sociales, potenciando la captación de clientes y el crecimiento sostenido del negocio óptico.
Y especialmente promover cambios de paradigmas en la mente y actitud de los profesionales ópticos y optómetras de Latinoamérica.
Dirigido a
Optometristas, ópticos, gerentes y personal jerárquico de ópticas.
Otros profesionales consultar.
Instructores
Dra. Ela Rojas (Colombia)
Lic. Iris Cusicanqui (Perú)
Opt. Sabrina Romero (Argentina)
Dra. Sandra Ortiz (Colombia)
Dr. Andres García (Colombia)
Lic. Alvaro Alcalá (México)
Lic. Orlando Escalona (Venezuela)
Optom. Wilberth Aguilar (Costa Rica)
Dr. Ramón Espinoza (Perú)
Dr. Victor Vega (Colombia)
Dr. Cristian Zorro (Colombia)
Dr. Enrique González (Colombia)
Optom. Roberto Pacheco (Venezuela)
Opt. Rodrigo Neira (Argentina)
Ver hoja de vida en este enlace Antecedentes
Conversatorio presentaciòn de la Diplomatura ver aquí
Días y horarios
Martes y jueves (2:00 horas cada clase)
6:00 p.m. México, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.
7:00 p.m. Colombia. Perú y Ecuador.
8 p.m. Venezuela y Bolivia
21:00 hs. Argentina, Chile y Uruguay.
Programa
Clase 0
Jueves 27 de marzo.
Presentación de la capacitación. Clase inaugural. Explicación del desarrollo.
MÓDULO 1
Fundamentos de la Administración en Óptica.
Dr. Andrés García – Lic. Álvaro Alcalá.
Clase 1
Martes 1 de abril
Introducción a la administración óptica
Principios básicos de administración aplicados a la óptica.
Clase 2
Jueves 8 de abril
Retos y oportunidades del mercado óptico.
Tipos de modelos de negocio en ópticas: independientes y cadenas.
Clase 3
Martes 10 de abril
Dra. Ela Rojas.
Diseño organizacional.
Estructura organizacional en una óptica.
Clase 4
Jueves 3 de abril
Gestión del tiempo y recursos.
Creación de manuales operativos y protocolos internos.
Clase 5
Martes 8 de abril
Opt. Wilberth Aguilar.
Normatividad y ética profesional
Marco legal y regulaciones para ópticas.
Ética profesional en la práctica administrativa.
Normas de calidad y seguridad en la atención al cliente.
MÓDULO 2
Gestión Financiera en Ópticas.
Lic. Álvaro Alcalá – Dr. Andrés García.
Clase 6
Jueves 10 de abril
Planeación financiera básica
Presupuestación: cómo planificar ingresos y gastos.
Clase 7
Martes 15 de abril
Análisis de flujo de caja y punto de equilibrio.
Fijación de precios para servicios y productos ópticos.
Control y análisis financiero
Identificación de costos fijos y variables.
Clase 8
Martes 22 de abril
Indicadores financieros clave (KPI) para ópticas.
Estrategias para aumentar la rentabilidad.
Clase 9
Jueves 24 de abril
Lic. Orlando Escalona.
Financiamiento y proyecciones económicas
Fuentes de financiamiento para expandir el negocio.
Clase 10
Martes 29 de abril
Cómo calcular el retorno de inversión (ROI).
Herramientas digitales para la gestión financiera.
MÓDULO 3
Gestión del Talento Humano
Coordinadora Dra. Ela Rojas.
Lic. Iris Cusicanqui.
Opt. Rodrigo Neira.
Opt. Roberto Pacheco.
Clase 11
Martes 6 de mayo
Selección y capacitación del equipo
Reclutamiento y selección de personal para ópticas.
Clase 12
Jueves 8 de mayo
Capacitación en atención al cliente y ventas.
Motivación y retención del talento humano.
Liderazgo y gestión de equipos
Estilos de liderazgo para empleados y gerentes.
Clase 13
Martes 13 de mayo
Liderazgo y gestión de equipos
Comunicación efectiva con el equipo.
Resolución de conflictos laborales.
Clase 14
Jueves 15 de mayo
Evaluación del desempeño
Métodos de evaluación de empleados.
Cómo implementar un plan de incentivos.
Feedback constructivo y desarrollo profesional.
MODULO 4
Marketing y Estrategias de Crecimiento
Coordinador Opt. Wilberth Aguilar.
Lic. Iris Cusicanqui .
Lic. Orlando Escalona.
Clase 15
Martes 20 de mayo
Planificación estratégica en marketing
Cómo diseñar un plan de marketing para la óptica.
Segmentación del mercado y análisis del cliente ideal.
Diferenciación y posicionamiento en el mercado óptico.
Clase 16
Jueves 22 de mayo
Marketing digital para ópticas
Uso de redes sociales y publicidad digital.
Herramientas de gestión de marketing digital.
Presencia en línea para atraer pacientes.
Clase 17
Martes 27 de mayo
Estrategias para fidelizar pacientes
Programas de lealtad y recompensas.
Encuestas de satisfacción y retroalimentación.
Creación de experiencias positivas para el cliente.
Clase 18
Jueves 29 de mayo
Opt. Roberto Pacheco.
Implementación de plan de marketing y crecimiento en las ópticas de nuestra familia.
Atención al cliente.
MÓDULO 5
TÍTULO A CONFIMAR
Coordinador Dr. Andrés García
Dr. Víctor Vega.
Dr. Cristian Zorro.
Dr. Enrique González.
Clase 19
Martes 3 de junio.
Temas a confirmar.
Clase 19
Jueves 5 de junio
Temas a confirmar.
MÓDULO 6
Programa de Modernización y Desarrollo de Empresas Ópticas.
Dr. Ramon Espinoza
Clase 20
Martes 10 de junio.
Evaluación del estado actual de la empresa.
Estrategias para la modernización y actualización tecnológica.
Clase 22
Jueves 12 de junio
Innovación en productos y servicios.
Gestión del cambio y adaptación a nuevas tendencias.
Trabajos prácticos – Casos de estudio.
Clase 23
Martes 17 de junio
Simulaciones y casos de estudio.
Coordinadores:
Dra. Ela Rojas.
Opt. Wilberth Aguilar.
Lic. Álvaro Alcalá.
Dr. Andrés García.
Participación de todos los docentes.
Identificar los costos fijos y variables de su propia óptica o una simulada.
Determinar su punto de equilibrio y rentabilidad actual
Proponer al menos 3 estrategias específicas para mejorar sus resultados financieros.
Clase 24
Jueves 19 de junio
Proyecto final plan de administración integral y estrategias de marketing de una Óptica.
Presentación de un proyecto integrador que aplique los conocimientos adquiridos en cada módulo.
Creación de un plan integral que abarque finanzas, talento humano y marketing.
Aplicación de herramientas aprendidas durante el curso.
Docentes
Coordinadores
Lic. Liliana Milán (Directora Carrera Óptica y Contactología UNCAUS)
O.C. Roberto Navarro (Director Organización IPEC)
Profesores
Dra. Ela Rojas (Colombia)
Lic. Iris Cusicanqui (Perú)
Dr. Andres García (Colombia)
Lic. Alvaro Alcalá (México)
Lic. Orlando Escalona (Venezuela)
Optom. Wilberth Aguilar (Costa Rica)
Dr. Ramón Espinoza (Perú)
Dr. Victor Vega (Colombia)
Dr. Cristian Zorro (Colombia)
Dr. Enrique González (Colombia)
Optom. Roberto Pacheco (Venezuela)
Opt. Rodrigo Neira (Argentina)
Ver antecedentes en este enlace
Aranceles
Transferencia
380 dólares.
7.740 mexicanos.
1.570.000 Colombianos.
320.000 argentinos.
1.450 soles peruanos.
Tarjeta crédito
390 dólares.
8.000.mexicanos.
1.600.000 colombianos.
340.000 argentinos.
1.500 soles peruanos.
Otras monedas ver aquí Conversor
Pago total hasta el 1 de abril.
Transferencia
340 dólares
7.000 mexicanos.
1.400.000 colombianos.
285.000 argentinos.
1.260 soles peruanos.
Tarjeta crédito
350 dólares
7.150 mexicanos.
1.500.000 colombianos.
300.000 argentinos.
1.290 soles peruanos.
Participantes Diplomatura L.C. 2024
Código MXVIP
Socios FEDOPTE
GOOP
Tienen un 10 % de descuento en cualquiera de las opciones de pago.
PAGO EN 3 CUOTAS
Cada pago
136 dólares.
2.800 mexicanos.
570.000 colombianos.
120.000 argentinos.
530 soles peruanos.
1° cuota al inscribirse, la 2da al 27 abril y la 3ra al 27 mayo.
Tarjeta de crédito 6 % recargo.
CONSULTAS – PREINSCRIPCIONES
completar este formulario ó al WhatsApp
luego esperar nuestra respuesta para realizar el pago.
FORMAS DE PAGO click aquí
Universidad
UNCAUS
Universidad Nacional del Chaco Austral
Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco (Argentina)
La Universidad Nacional del Chaco Austral es una universidad pública argentina con sede central en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia del Chaco.
Fue creada el 14 de diciembre de 2007 por medio de la ley 26.335 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina.
Rector: Esp. Abg. Germán Oestmann
Telf: 0364 – 442 0137
PROGRAMA EDUCACIÓN CONTINUA
Esta Diplomatura forma de parte del Programa académico que consta de 4 niveles, a desarrollarse durante:
2025
1) Marzo a julio.
2) Agosto a diciembre.
2026
3) Marzo a julio.
4) Agosto a diciembre.
Los interesados podrán tomar cada nivel en forma independiente ó en su totalidad recibiendo una certificación de la Universidad UNCAUS, pero aquel que participe de los 4 niveles obtendrá una constancia final.