

Hotel Savoy – Buenos Aires.
Un equipo de expertos profesionales de Sudamérica y España.
Presentación
En 2017 llevamos a cabo el 3er Curso Latinoamericano de Baja Visión en Buenos Aires (Imagenes aquí), ahora en 2023 organizamos la cuarta edición con el respaldo académico de la Universidad Antonio Nariño de Colombia.
Es nuestro objetivo poder realizar un curso con un alto nivel de excelencia, con interesantes contenidos programaticos, mucha práctica y así poder actualizar al profesional que se dedica a la baja visión ó aquel que desee iniciarse.
Desde noviembre de 2022 estamos trabajando para llevar adelante esta capacitación única en Latinoamérica y ya tenemos confirmados importantes referentes de la especialidad de España, Colombia y Argentina que dictaran las conferencias y talleres.
La sede del curso será el Hotel Savoy ubicado en pleno centro de la hermosa ciudad de Buenos Aires, a 200 metros del Congreso nacional y de la tradicional Calle Corrientes.
Este 4to C.L.B.V. 2023 cuenta con el aval académico de la U.A.N. Universidad Antonio Nariño de Colombia https://www.uan.edu.co/ y la decana Dra. Johanna Garzón es la directora del programa de este evento.
Dirigido a profesionales y estudiantes de carreras relacionadas con cuidado de la salud visual.
A los primeros inscritos les obsequiamos el pack de 3 cursos de Baja Visión IPEC Ver información en este enlace
Modalidad
La capacitación estará dividida en 2 módulos (*):
Jueves 7 y viernes 8 módulo 1
Nivel básico intermedio.
Sábado 9 y domingo 10 módulo 2
Nivel avanzado
La asistencia y aranceles son independientes entre sí, es decir que se podrá optar por concurrir a uno ó a los 2 módulos (4 días del evento)
Horarios (todos los días)
Mañana 9:00 a 13:15 hs.
Tarde 15:00 a 19:30 hs.
Excepto el domingo 10 que tendremos actividades hasta las 18:00 hs.
Convocamos a los profesionales a enviar sus propuestas para presentar conferencias durante el transcurso del curso.
Organización
Asesores académicos
Dra. Julie Lopez (Colombia)
@bajavisioncentrovisual
Dra. Johanna Garzón (Colombia)
@uniantonionarino
Dr. Adrian Perez Baladrón (España)
@adrian_perez_baladron
Lic. Carmen Ferraris (Argentina)
@yeniferraris
Coordinador general
Oc. Roberto Navarro (Argentina)
@ipec.cursos
Programa
MODULO 1
Introducción a la Baja Visión, Definición, conceptos, clasificación según Av y Cv, incidencia y prevalencia e dentificación del paciente que cursa baja visión.
Causas frecuentes de deterioro visual en los niños y adultos: enfermedades congénitas, hereditarias, adquiridas y trastornos del ojo que comúnmente causan baja visión
Aspectos psicológicos y emocionales de los pacientes con baja visión e importancia de la comunicación en la atención del paciente
MODULO 2
Examen clínico y exploración al paciente con baja visión.
Historia clínica- anamnesis en baja visión: Entrevista con el paciente y familiares, necesidades, expectativas y Elementos de trabajo.
Evaluación de la función visual: Agudeza Visual, Refracción objetiva y subjetiva MDA, test de amsler, campo visual y particularidades del examen.
Exámenes Complementarios: Sensibilidad al Contraste, visión al Color, Deslumbramiento y pruebas diagnósticas útiles en baja visión.
MODULO 3
Magnificación -Calculo De Ayudas Ópticas y Ayudas no ópticas.
Tipos de magnificaciones. sistema de baja visión para lejos: telescopios – sistemas de baja visión para cerca: microscopios, lupas y telemicroscopios.
Ayudas ópticas electrónicas y filtros de absorción selectiva. Atriles, tiposcopios, macrotipos iluminación y Ergonomía visual.
MODULO 4
Déficit Visual Adquirido, Atención a pacientes con alteración neurológica y pluridiscapacidad.
MODULO 5:
Entrenamiento y Rehabilitación con el uso de las ayudas ópticas.
Aprovechamiento LRP y entrenamiento visión lejana: fijación, detección, rastreo seguimiento.
Entrenamiento habilidades lectoras en baja visión
MODULO 6
Tiflotecnología, Tecnología y Novedades En Baja Visión.
Nuevas Tecnologías en baja visión.
Tiflotecnología y uso de los recursos informáticos.
Lentes de contacto en baja visión.
MODULO 7
Baja visión En Niños. Manejo del niño con baja visión, baterías estimulación visual:
Baja visión y entorno escolar, inclusión a la vida estudiantil.
Taller casos clínicos adultos y niños
MODULO 8.
Autonomía Personal. Atención interdisciplinaria en el paciente de baja visión.
Entrenamiento de actividades para la vida diaria, adiestramiento sensorial .
Movilidad y orientación.
Aspectos sociales en el entorno de la baja visión e inclusión laboral
MODULO 9. TALLERES
Atención del paciente adulto en baja visión Rehabilitación visual en pacientes con DMRE.
Taller actividades de la vida cotidiana en baja visión.
Rehabilitación con ayudas ópticas no convencionales
Hospedaje
HOTEL DEL EVENTO
Página web https://www.savoyhotel.com.ar/
Reservas
e-mail reservas@savoyhotel.com.ar
Teléfono + 54911 4370 8000 (fijo – no es whatsapp)
Código promoción IPEC
Para información de otros hoteles sugeridos en Buenos Aires ingresar a la página de la empresa BOOKING CONGRESS
(Click sobre la imagen)
Aranceles - Inscripciones
ARANCELES (en dólares)
Cada módulo 200
Curso completo los 4 días 360
Pago con tarjeta crédito 10 % recargo
Argentinos residentes
Los aranceles se pagan en pesos argentinos, consultarnos el valor actualizado click aquí
Descuentos por pago anticipado hasta las siguientes fechas:
30 junio 20 %
31 agosto 15 %
31 octubre 10 %
Consulte pago en cuotas mensuales con transferencia.
CONSULTAS ó INSCRIPCIONES completar este formulario click aquí
Para inscribirse consignar sus datos y enviar dicho formulario, luego le responderemos a su correo y podrá realizar el pago correspondiente a continuación deberá enviarnos el comprobante al email donde recibió nuestra respuesta.
FORMAS DE PAGO EN ARGENTINA
1. Transferencia:
Banco Galicia Suc. 38.
Caja de ahorros en pesos a nombre de Roberto Santiago Navarro
Nº 4015588 80380
CUIT: 20-13409707-9
CBU 00700382 – 30004015588806 (navarroipec)
2. Pago con tarjeta solicitarnos link de Mercadopago.
PAGO DESDE OTROS PAISES click aquí
Consultas
CONSULTAS
Completar este formulario click aquí